Un paraíso para los amantes del turismo ornitológico
El Valle del Jerte, conocido por su impresionante floración de cerezos en primavera, es también un destino privilegiado para los amantes de la ornitología. Durante todo el año, la diversidad de paisajes y ecosistemas de la comarca, que incluye robledales, gargantas de aguas cristalinas, dehesas y cumbres montañosas, atrae a una gran variedad de aves, convirtiéndolo en un lugar perfecto para la observación de aves.
Tanto si eres un observador de aves experimentado como si te inicias en esta fascinante actividad, el Valle del Jerte ofrece innumerables oportunidades para disfrutar de este turismo en plena naturaleza. Además, desde el Camping Río Jerte, podrás acceder fácilmente a los mejores puntos de avistamiento, con la comodidad de tener un refugio en pleno corazón del valle.
Las estaciones y las aves del Valle del Jerte
Cada estación trae consigo una variedad única de aves, haciendo que el valle sea interesante durante todo el año para los observadores. A continuación, te mostramos lo que puedes esperar según la época del año:
Primavera
La primavera es un momento mágico en el Valle del Jerte, con la floración de los cerezos entre marzo y abril, que atrae no solo a turistas, sino también a una gran cantidad de aves. En mayo y junio, con los robledales ya cubiertos de hojas, es el mejor momento para observar aves como la Oropéndola, el Ruiseñor o el Escribano Hortelano. Las rapaces forestales como el Azor y el Gavilán también se vuelven muy visibles.
Si subes a los robledales más altos, es posible que tengas la suerte de encontrar especies más escasas como el Papamoscas Cerrojillo y el Mosquitero Común, así como el más frecuente Mosquitero Papialbo.
Verano
Durante los meses de verano, la suavidad del clima en el Valle del Jerte lo convierte en un refugio para las aves y los observadores que huyen del calor del resto de Extremadura. En esta época, puedes encontrar una gran variedad de rapaces como el Abejero Europeo, el Cernícalo Primilla, el Águila Culebrera y el Águila Calzada. Además, las cumbres se llenan de buitres, como el Leonado, el Negro y el Alimoche, que comparten espacio con el ganado trashumante.
Si visitas las gargantas y ríos del valle, puedes tener encuentros únicos con el Mirlo Acuático, la Lavandera Cascadeña o incluso la esquiva Cigüeña Negra. Por la noche, los bosques cobran vida con los cantos del Autillo, el Mochuelo y el misterioso Chotacabras.
Otoño
El otoño marca el final de la temporada de cría, y muchas aves comienzan su migración hacia el sur. Desde agosto hasta octubre, los bosques y campos del valle se llenan de especies migratorias como el Papamoscas, el Colirrojo y diversas currucas y mosquiteros. En los meses otoñales, es común avistar aves en la cola del embalse del Jerte, como la rara Águila Pescadora o la habitual Cigüeña Negra.
Los pastos de montaña y las zonas abiertas son perfectos para observar aves como el Aguilucho Cenizo y la Collalba Gris. Además, es el momento en que llegan las Grullas, el Ánsar y otros migrantes del norte de Europa.
Invierno
El invierno trae consigo una atmósfera más silenciosa, pero aún así es posible observar algunas de las aves más espectaculares del valle. Entre las especies invernantes destacan el Águila Real, el Halcón Peregrino y el Escribano Montesino. Las zonas de robledales albergan especies como el Trepador Azul, el Pájaro Carpintero y el Arrendajo.
En los huertos de cerezos y olivos, se pueden ver aves como los Zorzales, el Verdecillo y el Picogordo, mientras que en las riberas del río Jerte es común avistar al Cormorán, la Garza Real y al siempre presente Rabilargo.
Rutas y lugares de interés ornitológico en el Valle del Jerte
La extensa red de pequeñas carreteras y senderos del valle facilita el acceso a una gran variedad de lugares perfectos para la observación de aves. Aquí te dejamos algunos puntos recomendados:
- Dehesa boyal y Riscos de Villavieja (Casas del Castañar): Ideal para observar aves forestales y rapaces rupícolas, como los Buitres que crían en los riscos.
- Cola del Embalse del Jerte (Casas del Castañar): Zona húmeda clave entre agosto y octubre para ver Cigüeñas Negras, limícolas y gaviotas.
- Puerto de San Gamello (El Torno – Cabezabellosa): Excelente para avistar aves rapaces y disfrutar de panorámicas espectaculares.
- Puerto de Piornal: En este robledal y pequeño pinar es posible encontrar aves forestales y rapaces como el Águila Culebrera.
- Puerto de Honduras (Cabezuela del Valle – Hervás): Esta carretera que asciende hasta 1.400 metros es un excelente lugar para ver aves rapaces y visitar las buitreras cercanas.
- Garganta de los Infiernos (Jerte – Cabezuela del Valle): Un paraíso para las aves forestales y rapaces, además de ser un área de baño muy popular.
- Puerto de Tornavacas: Amplio mirador con vistas inmejorables para observar aves migratorias, sobre todo en otoño.
⤑ Rutas de senderismo para disfrutar de la observación de aves en el Valle del Jerte.
Disfruta de la observación de aves desde el Camping Río Jerte
El Camping Río Jerte es el punto de partida perfecto para disfrutar de la observación de aves en el valle. Rodeado de naturaleza, podrás relajarte después de un día explorando los diferentes ecosistemas de la comarca. Además, desde nuestro camping, estarás a pocos minutos de algunos de los mejores lugares para avistar las especies más emblemáticas del valle.
Si eres un amante de la ornitología o simplemente quieres disfrutar de la naturaleza, el Valle del Jerte te espera con los brazos abiertos y con una riqueza natural que no dejará de sorprenderte. Reserva tu estancia en el Camping Río Jerte y vive una experiencia inolvidable rodeado de vida silvestre.